Cuando una relación atraviesa por momentos difíciles, es normal sentir incertidumbre y preocupación, por lo que es importante acudir a terapia para poder reconstruir y fortalecer los lazos de confianza y complicidad.
Las sesiones son dinámicas con herramientas concretas que se basan en la terapia sistémica para poder ayudaros a resolver vuestros conflictos, mejorar la comunicación y profundizar vuestra conexión.
Sé que dar el primer paso puede ser difícil, pero tu bienestar emocional y el de tu pareja son fundamentales para una vida plena y feliz. No pospongas la oportunidad de fortalecer tu relación y superar los obstáculos juntos teniendo una relación bonita y sana. ¡Os espero!
Nadie puede convencer a otro que cambie. Cada uno de nosotros custodia una puerta del cambio que sólo puede abrirse desde adentro
Virginia Satir
Psicoterapeuta Sistémica Familiar
Los problemas más habituales en la pareja son: la desigualdad en el reparto de responsabilidades, problemas de convivencia, infidelidades o ruptura de acuerdos, falta de confianza, relaciones sexuales insatisfactorias, diferencias de criterio en el cuidado de los hijos o relaciones con la familia del otro y, sobre todo la falta de comunicación.
Los problemas a veces surgen cuando la transición de una etapa del ciclo vital a otra no se realiza adecuadamente (ejemplo: compromiso, hijos etc.) y la pareja no consigue adaptarse a la nueva situación.
Otras veces ocurren crisis de pareja cuando se deciden hacer cambios en la relación que hacen tambalear los pilares sobre los que se sostenía: cambio de lugar de residencia de uno o ambos miembros, apertura de la relación pasando de ser monógama a poliamorosa, cambio en la visión de proyecto en común, modelos de educación diferente respecto a los hijos…
Estas crisis son normales y atienden a la turbulencia del cambio vivido, pero es posible trabajar sobre los cimientos de la relación, reconstruirla. De hecho, cuanto antes se decide acudir a terapia para poner soluciones más probable es conseguir resolver la crisis y salir fortalecidos y unidos.
Todas estas situaciones suelen generar problemas graves de interacción que podrían indicar la urgencia de la terapia de pareja, por ejemplo, faltas de respeto, desprecio, retirada de afecto, crítica o actitud defensiva.
También es posible acudir a terapia de pareja si habéis decidido separaros pero queréis hacer las cosas de modo que no afecten a vuestra parentalidad, en este caso seguiremos una orientación basada en la mediación familiar, el objetivo será la protección de vuestros hijos y la conciliación entre ambos para la nueva situación.
Entenderéis qué necesita vuestra relación para que funcione mejor, comprenderás a tu pareja, te comprenderás a ti en la interacción y verás cómo con comportamientos concretos podéis llegar a mejorar las dinámicas. Fortaleceréis vuestro vínculo a nivel afectivo, emocional, sexual y de comunicación.
1
Facilitadme vuestros datos. Rellenad el formulario para que pueda tener un primer contacto con vosotros.
2
Llamada gratuita. Hablaremos sobre vuestro motivo de consulta y despejaremos todas las dudas.
3
Agendar la primera sesión. Elegiremos el día y la hora que más os convenga para vuestra primera sesión. Recibiréis un email de confirmación así como un mensaje de recordatorio de la cita.
4
Pago seguro a través de transferencia o pasarela de pagos segura stripe.
El precio de la terapia de pareja son 80€.
Se realizan preguntas de todo tipo, pero la mayoría relacionadas con la historia de ambos y de la relación.
El momento ideal es cuando uno de los dos miembros siente que algo está cambiando o algún tipo de malestar, ya que cuanto antes se pide ayuda más fácil es que la terapia de pareja tenga éxito.
Son momentos en los que, por ejemplo, se prefiere llegar más tarde a casa, se produce un distanciamiento íntimo o sexual, se evita pasar tiempo con la pareja o se discute más a menudo.
Es ahí cuando conviene hacer reservar una consulta, para no retrasar ni agrandar la problemática.
El número de sesiones varía de una pareja a otra y el motivo de consulta, pero normalmente suelen alargarse 3/6 meses para poder afianzar y mantener los cambios generados.
Sí, en la terapia de pareja entenderéis como ambos sois parte del problema y de la solución, por lo que tomaréis las riendas sobre lo que podéis hacer cada uno para cambiar la dinámica y resolver los conflictos que os preocupan.
Trabajo con cualquier tipo de relación de pareja y, por supuesto, los acuerdos afectivos o sexuales que se salen de la normatividad, serán tratados con respeto y entendimiento de lo que supone la realidad no monógama.
Y, por supuesto, sea cual sea vuestra orientación sexual estaré encantada de trabajar con vosotros, la diversidad y el respeto a todas las personas está dentro de mi filosofía, incluyendo la comunidad LGTBIQA+.
Descárgate gratis 3 ejercicios para disminuir tu estrés y estate al día de las novedades