Patologías y dependencias que provoca el uso del móvil
Los jóvenes actuales pertenecientes a la Generación Millennial y Generación Z han experimentado en alguna ocasión ansiedad, depresión e insomnio, relacionado con el uso del móvil, en su caso sobre todo en redes como Instagram, Youtube o TikTok.
Entre los nuevos malestares y patologías que se han generado alrededor del uso de la tecnología están: el cibermareo, el síndrome de la llamada imaginaria, la nomofobia o la cibercondria. Te enseño en qué consiste cada uno de ellos:
CIBERMAREO
Se refiere a la sensación física generada en contacto con dispositivos digitales como pantallas, animaciones, realidad aumentada, provocando náuseas, dolor de cabeza, ansiedad y fatiga visual. Normalmente, la persona no lo asocia al uso sino a una patología no relacionada.
SÍNDROME DE LA VIBRACIÓN FANTASMA
Percepción falsa de que el teléfono vibra, esto ocurre por nuestra profunda conexión, atención y reactividad cerebral al mismo, probablemente debido al uso prolongado y excesivo. Suele ocurrir mientras hacemos alguna otra actividad donde normalmente chequeamos el móvil, ver la televisión, hacer deporte… etc.
NOMOFOBIA o ADICCIÓN AL MÓVIL
Es la dependencia al teléfono móvil, con constantes observaciones al mismo, falta de sueño, miedo a no tener cobertura o wifi, no poder apagarlo o necesitar lugares con enchufe para poder recargar la batería.
CIBERCONDRIA
Necesidad constante de consultar los síntomas de salud en internet para calmar la incertidumbre, es decir, sería la hipocondría con la búsqueda obsesiva de los síntomas en internet, llevando a la persona a una constante búsqueda de síntomas y enfermedades que permitan el autodiagnóstico. La conducta se repite ya que a corto plazo siente que su ansiedad disminuye pero a largo plazo solo agrava el problema ya que se necesita de nuevo la comprobación.
EFECTO GOOGLE
Consiste en olvidar información habitual debido a la tendencia de consultar todo en internet, en este caso en google. Esto es, la confianza en poder encontrar un dato, relaja el esfuerzo invertido en memorizarlo, quedando solo presente cómo acceder a esa información y no la información en sí. Por tanto, podría tener efectos sobre nuestra memoria a largo plazo.
Y tú ¿conocías estos riesgos? Seguro que te has sentido identificado con alguno de ellos, por lo que te regalo 5 tips para disminuir el uso del móvil si te suscribes a mi newsletter.
Claudia